DEFINICIÓN DE LA PALABRA PSICOLOGÍA
Por muchos siglos las ciencias estuvieron vinculadas directamente con la filosofía. Por ello, se dependía de las capacidades de los grandes sabios para dar interpretaciones a experiencias cotidianas y otorgarles significados mucho más profundos. La psicología como ciencia es relativamente joven, como grupo de trabajo, compartimos lo que dice el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850–1909) “la psicología tiene un largo pasado pero una historia reciente”. Ciertamente, la historia de la psicología es reciente, tal situación, no limita el efecto y alcance que posee en la vida del ser humano.
![]() |
Definición de la Psicología. Imagen recuperada de: http://www.missandmistermeet.com/que-papel-juega-la-psicologia-en-el-diseno-de-un-evento-o-reunion/ |
El interés de la psicología esta puesto en el Ser humano individual. Y este puede entenderse, como una persona compleja sujeta a un contexto específico. Ante esto, las palabras del psicólogo Zepeda Herrera Fernando (2008) recobran un valor nunca antes visto para nosotros como equipo colaborativo “Si en algo coinciden los científicos, los filósofos y la mayoría de las personas es que uno de los temas de estudio más complejos que existen en el universo, si no el más complicado, es el ser humano” abordar el estudio de nosotros mismos nunca ha sido una tarea fácil, pero sí muy apasionante.
Son tantos temas que se pueden abarcar, son incontables los beneficios que se pueden otorgar hacia las personas, bajo nuestra profesión, por ello Linda L. Davidoff (1989) afirmaba “los psicólogos estudian funciones básicas, como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, las emociones y los motivos. También nos interesan temas de relevancia social; entre ellos el divorcio, la violación, el racismo, el sexismo, la violencia, la conservación y la contaminación”.
Normalmente la psicología puede ser definida como la ciencia que estudio la conducta y los procesos mentales Morris Charles G, Maisto Albert A (2005). Pero como equipo de trabajo, concluimos que una definición acertada sobre que es psicología debe incluir en sus líneas palabras como: “Ser humano”, “ciencia”, “conducta”, “procesos mentales” y “fortalecimiento”. De esta manera nuestra definición seria la siguiente:
“La psicología como ciencia aplicada estudia el fortalecimiento de la conducta y los procesos mentales del Ser humano como individuo complejo, sujeto a un contexto específico, mejorando así aspectos de su vida y entorno, permitiéndole alcanzar un significado que le permita transcender más allá de sí mismo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario