Fases Mentales

 ¿QUÉ SON LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS?

    Los procesos psicológicos son todas aquellas fases mentales que permiten a la persona tomar conciencia de si misma y de su entorno, se encuentran en la naturaleza de cualquier manifestación conductual y hace posible la adaptación del comportamiento a las situaciones y exigencias ambientales.

    Los procesos psicológicos incluyen el procesamiento de la información que es aportada por los sentidos, el almacenamiento de datos, la deducción y la toma de decisiones oportuna para responder apropiadamente ante los sucesos del entorno.
 
Video 1 En el video se puede observar los procesos psicológicos básicos y superiores. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mw5lz3TKlbU
1. LA PERCEPCIÓN 

    La percepción es un proceso constructivo por el que se organizan las sensaciones y se captan conjuntos o formas dotándoles de significados. Este proceso, depende del estimulo y de la experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor.  

    La percepción organiza y dota de significado el estimulo inicial. La percepción integra (color, tamaño, distancia, etc.), interpreta (formación de imágenes y experiencias) y por ultimo discrimina (diferencia un objeto del otro, realidades)

La Percepción. Imagen recuperada de: http://tendenciascreativas.com.ar/percepcion-de-marca/


FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO:

A. Detección

B. Transducción

C. Transmisión

D. Procesamiento de la información

CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANOS SENSORIALES:

Sentidos exteroceptores:

*Gusto
*Olfato
*Visión
*Tacto
*Audición

2. LA SENSACIÓN

La manera como percibimos el mundo afecta nuestra manera de pensar. Imagen recuperada de: https://www.psyciencia.com/sensacion-percepcion/

    La sensación dentro del proceso psicológico es conocida como "procesamiento sensorial", es un proceso que nos pone en contacto con el medio ambiente (interno-externo) a través de los órganos sensoriales.

    La sensación esta relacionada con la percepción. Los elemento que intervienen en este proceso son los estímulos y los órganos sensoriales.

ESTIMULO

    El estimulo es un cambio de energía que es capaz de activar un órgano sensorial.

CLASIFICACION DE LAS SENSACIONES

A. EXTEROCEPTIVAS: Son las que ponen en contacto el organismo con el medio ambiente externo a través de los órganos sensoriales.

B. PROPIOCEPTIVAS: Están relacionadas con el plano muscular, es decir el movimiento muscular.

C. INTEROCEPTIVAS: Que señalan los procesos internos del organismo tales como las emociones.  


3. LA ATENCIÓN
El cerebro también necesita ejercicio. Imagen recuperada de: https://www.laopinion.com.co/vida-y-salud/la-memoria-tambien-necesita-ejercicio-139630 

    Es la toma de posesión en la mente, de forma clara y vivida de uno de los objetos o cursos del pensamiento, de todas las que aparecen posible simultáneamente, la focalización, la concentración y la conciencia son su esencia, implica la retirada de algunas cosas para lidiar efectivamente con otras.  

    La atención es el proceso encargado de focalizar nuestros recursos en una serie de estímulos e ignorar el resto. Esto es así porque las personas recibimos a la vez una gran cantidad de estímulos a la que no podemos atender a la vez. 

    El proceso atencional es adaptativo puesto que si no existiera, nos encontraríamos perdidos sin saber a que estímulo deberíamos reaccionar. Resulta paradójico que la auto imposición de una limitación cognitiva suponga una adaptación evolutiva, pero así es.

4. LA MEMORIA 

    La memoria es la capacidad que tenemos de almacenar, procesar y recuperar información que viene del mundo exterior por medio de los sentidos.

    La memoria existe, porque es útil para recordar vivencias pasadas y poder actuar con base a ellas. La selección es un mecanismo de la memoria para no saturar el sistema. 

    Es importante entender que por medio de los sentidos decodificamos la información.

5. EL APRENDIZAJE

Adquisición de nuevos conocimientos. Imagen recuperada de: https://www.aulaplaneta.com/2019/05/10/recursos-tic/mejora-la-formacion-de-tus-alumnos-con-analiticas-de-aprendizaje/ 

    Consiste en cambios en ese conocimiento del medio, recompensa o castigo bajo ciertas condiciones prevalecientes.     

    El aprendizaje es un proceso psicológico por el cual nosotros, modificamos o adquirimos conocimiento, habilidades y destrezas, este proceso funciona en lo ocurrido en el pasado, cuando relacionamos conductas y consecuencias.

    El proceso del aprendizaje esta muy relacionado con la memoria. El estudio del aprendizaje tiene sus orígenes en la teoría clásica del conductismo. 

CATEGORIAS DEL APRENDIZAJE 

A. Aprendizaje Perceptivo 

B. Aprendizaje Estimulo-Respuesta

C. Aprendizaje Motor

D. Aprendizaje Relacional 

6. EL LENGUAJE

El hombre como ser social. Imagen recuperada de: https://www.elmundo.com/noticia/De-las-concepciones-que-se-han-venido-teniendo-acerca-del-lenguaje/376973

    El hombre es un ser social. El lenguaje es un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo. El lenguaje es un instrumento fundamental y comunicativo entre los seres humanos

TIPOS DE LENGUAJE 

A. Lenguaje Oral: pronunciación de sonidos vocales articulados que forman palabras.

B. Lenguaje corporal: Conjunto de señales no verbales.

C. Lenguaje desordenado: es un defecto del habla caracterizado por un lenguaje rápido y desordenado: con omisión de letras o silabas. 

D. Lenguaje explosivo: se caracteriza porque la persona hace pausas entre palabras, rompiendo el ritmo de la frase. 

7. EL PENSAMIENTO 

El pensamiento como proceso interno. Imagen recuperada de: https://elcisne.org/pensamiento-critico-y-trastornos-del-desarrollo/ 

    El pensamiento es un proceso interno personal atribuido a la actividad mental.    

    El pensamiento, por sí mismo, conforma un proceso muy complejo que en psicología se define como el encargado de transformar la información para organizarla y dotarla de sentido. El estudio del pensamiento comenzó con través de la lógica aristotélica; pero esta no se mostró eficaz para su análisis, debido a que el ser humano no razonaba con lógica. En él habitan procesos abstractos y prima ante todo el impulso emocional.

    El razonamiento es un proceso rápido, pero en cierta medida impreciso, que nos permite actuar con eficacia en nuestro ambiente.

TIPOS DE PENSAMIENTO

A. Pensamiento Critico

B. Pensamiento Interrogativo

C. Pensamiento Convergente

D. Pensamiento Social

8. LA EMOCIÓN

    La emoción es un proceso psicológico que consiste en un impulso involuntario que responde a estímulos ambientales, provocando reacciones automáticas.

    Las emociones nos ayudan a adaptarnos y a responder al entorno (señalan que cosas son agradables, las cuales debemos perseguir y nos indica que cosas son peligrosas, las cuales debemos evitar).

    Las emociones aumentan el significado de la vida y la profundidad de las relaciones sociales y amorosas.

Las emociones primarias. Imagen recuperada de: https://conceptodefinicion.de/emocion/

TIPOS DE EMOCIONES

A. Emociones Primarias: surge cuando un objeto se aprecia bajo un solo aspecto. (Ira, alegría, tristeza, desagrado, sorpresa, etc.) 

B. Emociones Complejas: Surgen de la combinación de las primarias 

9. LA MOTIVACIÓN

Motivación. Imagen recuperada de: https://escueladeexperiencias.com/motivacion-personalidades/

    La motivación se refiere a un estado de animo que puede ser el resultado de una necesidad, y se caracteriza por algo que activa una conducta, que por lo común, se dirige a la satisfacción del requerimiento instigador. 

    Entre los procesos psicológicos básicos, la motivación es la encargada de dotar de recursos al cuerpo para realizar la conducta. Es el proceso encargado de activar el cuerpo y ponerlo en el estado idóneo. Otro aspecto importante de la motivación es su direccionalidad; no solo prepara el cuerpo, también se encarga de dirigir la conducta entre las opciones posibles.

IMPULSO

    Los impulsos son aquellos que surgen para satisfacer las necesidades básicas relacionadas con la supervivencia y que están arraigadas en la fisiología. Los estímulos son moldeados por las experiencias. 


REFERENCIAS

Linda L. Davidoff (1989). Introducción a la Psicología, México: McGRAW-HILL

Morris Charles G, Maisto Albert A (2005) Duodécima edición. Introducción a la psicología, México: PEARSON EDUCACIÓN


REFERENCIAS VIRTUALES

https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-nuestros-8-procesos-psicologicos-basicos/

/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ORIGEN Y HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

     El siguiente video te permitirá de manera rápida tener un panorama base del origen y la historia de la psicología como ciencia ¡Te invi...